Powered By Blogger

lunes, 30 de mayo de 2011

El "Plan Agregado"

Se denomina “Plan Agregado de RRHH” al curso de acción general que el área debe tomar para que su accionar sea congruente con metas y objetivos estratégicos de la compañía. Se elabora a partir del agrupamiento o acumulación de los servicios de RRHH con las unidades de trabajo y unidades de tiempo.
El Plan agregado se puede hacer basándose en:
A) Familia de servicios de RRHH: tienen requerimientos de demanda similares y requisitos comunes en procesamiento, mano de obra y materiales.
B) Mano de Obra: Son subgrupos por familia de productos. Agrupamiento cuando existe multifuncionalidad.
C) Tiempo: Horizonte de planificación.
Objetivos del Plan Agregado:
  • Minimizar costos y maximizar ganancias.
  • Maximizar el Servicio al Cliente.
  • Minimizar la inversión en inventario.
  • Minimizar los cambios en la tasa de producción.
  • Minimizar los cambios en los niveles de la fuerza de trabajo.
  • Maximizar la utilización del área en función de la organización.
Estrategias para alcanzar el plan agregado:
Se debe establecer un equilibrio entre estos objetivos con la finalidad de obtener un plan agregado aceptable, considerando diversas acciones. Estas pueden ser reactivas (pasivas) y agresivas (activas). Las primeras son aquellas tendientes a atender los requerimientos de la demanda de acciones de RRHH por lo que la organización buscará adaptarse; mientras que las agresivas buscarán modificar la demanda que se le hace al área.  
Estrategias Puras: Vamos a utilizar solo una variable para armar el plan. Las estrategias puras pueden ser:
A) Estrategia de Nivelación: se busca un nivel constante de la fuerza de trabajo (no contratar ni despedir, horarios abreviados durante los períodos de menor actividad, uso de horas extras, etc.) o un nivel constante de la tasa de producción (programar los períodos de vacaciones, formar un inventario de previsión de planes de RRHH, permitir órdenes atrasadas y planificar las horas extras). En el primer caso, en el mantenimiento constante de la mano de obra, lo fundamental es dejar invariable la producción regular por período; por lo que para hacer frente a las variaciones la producción puede cambiar usando horarios reducidos durante los periodos de menor actividad, utilizando horas extras en los períodos de mayor actividad. En el segundo caso, el de conservar una tasa de producción constante, es fundamental mantener inalterable la producción total por períodos.
B) Estrategia de Persecución: se acopla a la demanda durante el horizonte de planificación. Ajustarse a la demanda es la finalidad de esta estrategia. Se persigue que la producción planificada satisfaga las necesidades período a período, valiéndose de contrataciones, despidos, subcontratación. La ventaja de esta alternativa es que se mantienen niveles bajos de inventarios y se consigue flexibilidad a los cambios de la demanda. Lo negativo es la inestabilidad que genera en producción, originando gastos por el ajuste continuo de los niveles de fuerza de trabajo, posibles distanciamientos de los trabajadores y pérdidas de productividad.
El mejor plan agregado de RRHH va a estar dado por cuales van a ser nuestros parámetros de competencia (objetivos de la organización). Va a depender de cómo se presente la fluctuación de la demanda y que es lo que se espera del área en la organización. 

La mejora continua.



Como consecuencia de la extrema competitividad del mercado, llevar adelante un proceso de mejoras continuas garantiza la posibilidad de mantenerse en la vanguardia competitiva y no resignar los logros obtenidos.
Es importante que la empresa se mueva con la premisa de que “siempre se puede mejorar”. La misma debe formar parte de la cultura de la empresa y debe ir desde la cúspide a la base y viceversa. ¿Cómo establecemos la mejora continua?, a través de herramientas de mejora continua o un sistema de gestión de calidad total.
Herramientas de mejora continúa:
El circulo de Deming: Es una metodología para la detección de problemas. Es un círculo que se mueve bajo las premisas de: planificar un cambio (identificación del problema, observación del problema desde todos los ángulos, colectar datos y elegir el indicador para elegir la mejora, análisis de las causas, establecimiento del plan de acción con plazos y determinación de responsables), hacer un cambio (implementarlo tomando medidas y haciendo planillas que aseguren que el cambio propuesto no está generando efectos secundarios), verificar (el efecto logrado. Aquí se debe comparar los resultados con los objetivos propuestos, lo cual se hace con el indicador elegido para la mejora), actuar (en función de los resultados. Implica la estandarización de los resultados, el comunicar, el capacitar y el designar responsables para mantener los nuevos estándares; y la conclusión a través de una síntesis de resultados positivos y negativos, estableciendo un plan para los problemas secundarios y la selección de un nuevo proyecto); y repetir el ciclo para mejorar continua-mente.
Hojas de verificación: Es una herramienta para recolectar y registrar datos. Facilita la obtención y el análisis de la información que permita la toma de decisiones. Se hace de acuerdo al problema y a la necesidad, y me da pistas para indicarme cual es la causa del problema.
Diagrama Causa-Efecto: Permite visualizar cuál o cuáles son las causas raíces, permitiéndome actuar sobre las verdaderas razones de un problema. Se lo conoce como “Diagrama de Ishikawa”. Actúa sobre las 6 M: Medio ambiente, métodos, mano de obra, medición, material y maquinaria. Lo debe llevar adelante un equipo de personas involucrados con el problema e implica un “sistema de priorización y ponderación”. Algunos criterios de ponderación pueden ser: afecta productividad, afecta calidad, afecta a la seguridad, afecta a la comunicación, afecta a la imagen de la empresa, disgusta al cliente, etc.
Diagrama de Pareto: Esta herramienta es una forma especial de gráfico de barras que facilita el análisis de datos. Nos ayuda a determinar qué problemas resolver y en qué orden. Se la conoce como la “regla 80-20”. Pareto había investigado que el 20% de la población tenía el 80% de la riqueza en el mundo. Esta idea fue aplicada en torno al tema de la calidad, y se termino estableciendo que si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del problema. Por lo tanto, se deben controlar las pocas variables importantes las que si son debidamente atendidas resuelven gran parte del problema. Una gráfica de Pareto es utilizada para separar gráficamente los aspectos significativos de un problema de los triviales de manera que un equipo sepa dónde dirigir sus esfuerzos para mejorar. Algunas sugerencias para aplicar el Diagrama de Pareto: usar la imaginación, analizar la información, usar el sentido común, la racionalidad.
Diagrama de Tendencias: Es un gráfico que permite monitorear un proceso o un sistema a lo largo del tiempo, a fin de establecer tendencias o patrones. Da indicios sobre el comportamiento de determinada variable.
Diagrama de Dispersión: Es una técnica estadística que permite visualizar la relación que existe entre dos variables.
Histograma: Es un gráfico de barras que muestra la distribución de una serie de datos, revelando la variación propia de un proceso. Describe el comportamiento de un conjunto de datos, midiendo la variabilidad de los mismos. Esta variabilidad está asociada a la calidad, y cuanto menos variable es un producto mejor calidad tiene. Hay una normal que es igual a la mediana, de ahí todo se mueve a más tres sigmas o menos tres sigmas.
Control Estadísticos de Procesos: Parte de la premisa de que todo proceso tiene variabilidad. Es una herramienta de prevención. La calidad de un producto no depende de la inspección sino de la fabricación, por lo que la clave para lograr la calidad es el control del proceso. El CEP utiliza estadísticas y gráficos de control para determinar cuándo ajustar el proceso; y se realiza a medida que se va configurando un producto o se brinda un servicio.
El especialista de RRHH debe conocer estos métodos de aplicación para generar la mejora continua en la organización. La mejora continua genera una cultura amigable que hace del lugar de trabajo un lugar de generación de ideas y de imaginación para 
enfrentar los nuevos desafíos. 


La evaluación de desempeño.



El interés particular está en el desempeño en un puesto, en el comportamiento de la persona que lo ocupa. Éste desempeño es situacional, varia de una persona a otra y depende de innumerables factores condicionantes que influyen en él. El valor de las recompensas y la percepción de que éstas dependen del afán personal determinan la magnitud del esfuerzo que el individuo esté dispuesto a hacer. Es una relación de costo beneficio, el esfuerzo individual depende de las habilidades y las capacidades de la persona y de su percepción del papel que desempeñará.

La evaluación de desempeño es una apreciación sistemática de cómo cada persona se desempeña en un puesto y de su potencial de desarrollo futuro. Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia y las cualidades de una persona, y se hace aplicando varios procedimientos.
En otras palabras, la evaluación de desempeño es un instrumento, un medio, una herramienta para mejorar los resultados de los RRHH de la organización.
La evaluación de desempeño es un concepto dinámico, porque las organizaciones siempre evalúan a los empleados formal o informalmente, representa una técnica de administración imprescindible dentro de la actividad administrativa.
La evaluación de desempeño sirve para detectar:
  • Desaprovechamiento de empleados que tienen más potencial que el exigido por el puesto
  • Problemas de motivación
Los principales responsables a la hora de realizar una evaluación de desempeño son:
a) EL GERENTE: el gerente de línea asume la responsabilidad del desempeño de sus subordinados y de su evaluación.
b) LA PROPIA PERSONA: se emplea al autoevaluación de desempeño, y cada persona evalúa el propio cumplimiento en el puesto, eficiencia, eficacia, teniendo en cuenta determinados indicadores que le aporta el gerente de la organización.
c) EL EQUIPO DE TRABAJO: el equipo de trabajo evalúa el desempeño de sus miembros y mejorarlo más y más.
d) EL AREA DE RRHH: es la responsable de evaluar el desempeño de todas las personas de la organización. Cada gerente proporciona información sobre el desempeño pasado  de las personas.
A continuación detallaremos, sucintamente, algunos métodos para realizar la Evaluación de Desempeño:
Mediante escalas gráficas: Es el más empleado y simple. Mide el desempeño de las personas empleando factores previamente definidos y graduados. Presenta la ventaja de que es fácil de entender y de aplicar, simplifica el trabajo del evaluador. Como contrapartida, no brinda flexibilidad al evaluador, tiende a estandarizar los resultados de las evaluaciones.
Método de elección forzosa: Consiste en evaluar mediante frases alternativas (4 o +) y el evaluador está obligado a elegir solo una o dos que expliquen mejor el desempeño de la persona. Las ventajas son que los resultados son confiables, exentos de influencias subjetivas, su aplicación es simple. Pero presenta una serie de desventajas, a saber: elaboración compleja, resultados globales, discrimina a los evaluados solo en buenos, medios o malos, carece de información sobre la capacitación que necesita la persona, etc.
Mediante investigación de campo: El superior (jefe)  se encarga de hacer la evaluación pero con asesoría de un especialista en la materia. El especialista va a cada departamento para hablar con los jefes acerca de sus subordinados. A pesar que la evaluación es responsabilidad de línea de cada jefe, resalta la función de staff al asesorarlos a cada uno. Este sistema permite especialista brindar al supervisor asesoría y capacitación de alto nivel para la evaluación del personal, a la vez que logra una evaluación objetiva de cada trabajador. Sin embargo su costo es elevado y el proceso es lento.
Mediante incidentes críticos: Técnica que permite al superior inmediato observar los hechos tanto extremadamente positivos o los extremadamente negativos. Las negativas deben ser luego corregidas y eliminadas.
Método de comparación de pares: Método que compara a los empleados de dos en dos, se anota en la columna de la derecha al que es mejor en relación con el desempeño, pero es un  proceso simple y poco eficiente.
Método de frases descriptivas: Solo difiere  del método de la elección forzosa en que no es obligatorio escoger las frases. El evaluador señala las frases que caracterizan el desempeño del subordinado (“+”) y aquellas que muestran el desempeño contrario (“-“).
Es necesario, para el profesional de RRHH, conocer los métodos de evaluación de desempeño ya que de él se va a desprender información muy valiosa de los activos humanos con que cuenta la organización. Este post buscó eso: acercarle a la gente que adolece de estos conocimientos los criterios básicos a la hora de realizar una evaluación de desempeño.


El arte de negociar: tácticas, estrategias y objetivos



Un par de post atrás hablábamos del crecimiento de los sindicatos y de la necesidad del área de desarrollar tácticas de “relaciones gremiales” para hacer frente a las embestidas sindicales en pos del beneficio común.
Ya sea que elijamos la “Política Legalista” o la “Política de Liderazgo” no podemos obviar la necesidad de negociar.
A la hora de negociar nos podemos encontrar con los siguientes escenarios:
¿Qué pasa si los otros son más poderosos?: No existe un acuerdo posible si una de las partes tiene todas las ventajas posibles. Cuando se da un caso así el método de negociación debe cumplir dos objetivos: proteger al más débil y el de utilizar al máximo las ventajas. Protegerse: Cuando se ha gastado mucha energía en una negociación por miedo a fracasar se aceptan acuerdos que se deberían haber rechazado. Para evitar esto hay que anticiparse cumpliendo tres premisas: definir un mínimo (la desventaja que impide inventar otra solución), conocer su MAAN o MAPAN (su mejor alternativa posible para negociar un acuerdo, el plan B); y, por último, formular un sistema de alarma (hacer un alto en la negociación para revisar la situación). Utilizar al máximo las ventajas: Se logran encontrando su MAAN, ya que cuanto mayor sea el MAAN mayor va a ser el poder de uno. Para eso hay que tener en cuenta el MAAN de la otra parte. Identificar el MAAN posibilita determinar cuál es el mínimo aceptable en un acuerdo; y si lo identificamos podemos mejorar ese mínimo y ampliar nuestras posibilidades de entendernos con un negociador más poderoso.
¿Qué pasa si los otros no entran en el juego?: Es común que el otro se centre en las posiciones y no en los méritos. Para evitar esto existen tres estrategias para centrar la atención en los méritos: Lo que usted puede hacer (concentrándose en los méritos y no en las posiciones siempre y cuando se pueda discutir los intereses, las opciones y los criterios y que uno pueda cambiar el juego), lo que ellos pueden hacer (jiujitsu de la negociación, cuando se afirma la posición del otro no hay que rechazarla sino tratarla como una opción más, tampoco hay que defender a rajatabla nuestras ideas sino pedir que las critiquen y asesoren, no ataque si es atacado), lo que un tercero puede hacer (se necesita de la participación de un mediador que prepare una propuesta y pida a ambas partes que la critiquen. Cada vez que se critica se genera un borrador y se vuelve a criticar, de esta manera cada parte expone sus intereses y necesidades.
¿Qué pasa si los otros juegan sucio?: Se pueden dividir las tácticas engañosas en tres grupos bien definidos: El engaño deliberado (distorsión acerca de los hechos, la autoridad o las intenciones), la guerra psicológica (tácticas destinadas a que la otra parte se sienta incomoda y desee que se termine lo más rápido posible la negociación) y las presiones (desde las posiciones se estructura la situación de tal manera que solo una de las partes puede hacer concesiones). Para evitar esto se debe: tomarse más tiempo para preparar y pensar que para hablar, chequear que se comprendió el mensaje del emisor, observar su reacción natural, póngase en el lugar del otro, adopte medidas que construyan confianza, hacer crecer la torta antes de dividirla, escuche para comprender y no para confrontar, comprenda los intereses en juego, etc.
Pero la negociación tiene Tácticas y Contratácticas. Alguna de las tácticas a utilizar puede ser:
Espantapájaros: En esencia, busca “espantar” al oponente con argumentos que cuestionan su oferta; sin embargo, su objetivo es igualmente llegar a un acuerdo. Busca el poder, por ende sería una buena contratáctica la escalada o el tómelo déjelo. 
Tómelo o déjelo: Es una forma de fijar una posición dominante en la negociación. En sí, es una invitación a negociar (quién no se ha visto tentado de ofrecer menos cuando se topa con la leyenda “precio fijo e inamovible”). En la jerga carcelaria se denomina “timbreo”.
KGB  buen tipo – mal tipo / buen policía – mal policía: Necesariamente, ésta táctica colectiva, requiere que haya dos personas. Alude al modelo de interrogatorio usado por la KGB, la cual comprobó que las personas se quebraban ante “el bueno” (perdiéndose de vista que “el bueno y “el malo” persiguen el mismo objetivo). Busca información. Se puede contraatacar con la escalada, el poner a prueba, etc.
Escalada: Implica manejar al límite las emociones del oponente, acorralándolo en un juego psicológico. Es una clara posición de ganar/perder. Busca poder y tiempo. Se puede usar el espantapájaros contra ella.
Valores Ficticios: Reemplazar los valores reales por valores virtuales. Tiene que ver con la asignación psicológica de valor –Teoría del Valor- (Ej.: fichas casino, tarjetas de crédito, manejo discrecional de un determinado orden de prelación)
Poner a prueba: Tiende a chequear niveles de identificación y a obtener información, dado que la misma no es usualmente dada en forma espontánea. Importa aparecer como alguien que busca consejo.
Empleado con autoridad limitada: Se antepone el limitado ámbito de decisión del empleado como táctica para no negociar (Ej. Compañías telefónicas, celulares, bancos, administración pública, servicios públicos). Fisher y Ury lo ponen muy claramente en el ejemplo del seguro del auto.
Reversión: Esencialmente implica plantearle al oponente que la situación problemática es de el (Default soberano argentino respecto de los bonistas más agresivos: italianos y japoneses).
Rendición Incondicional
            1. Nos hallamos ante una situación claramente perjudicial.
            2. Hicimos uso excesivo de la comunicación, llenando de discurso vacío al acto de negociación.
            3. Llegamos a la conclusión de que estamos mal parados en la negociación.
            4. Comprendemos que no tenemos suficiente información.
            5. Nuestro manejo de los tiempos es incorrecto.
            6. No hemos evaluado con seriedad el real poder de nuestro oponente.
            7. Hemos llegado a la conclusión de que evaluamos mal el rol de nuestro oponente, por lo que de continuar con la negociación, estaríamos perdiendo el tiempo. Siempre, en este caso, el costo de rendirse es menor al de continuar en esas condiciones
Ej. Retirar productos defectuosos de la línea de montaje antes que lleguen al consumidor, Rector de Harvard ante el Presidente Eisenhower
Humor: Requiere mucha creatividad y timing, pero convierte situaciones tensas en agradables, facilita la comunicación, genera buen clima y mantiene una atmósfera cordial proclive a un acuerdo.
Conocer éstas tácticas habilitan al especialista en RRHH en su capacidad de enfrentarse tanto a las “relaciones gremiales” como a los conflictos diarios que tienen a la negociación como el elemento resolutivo ideal. 



El control y el "Cuadro de Mando Integral"


Una de las actividades típicas y necesarias de los RRHH es la realización de controles. Todo lo que hemos especificado hasta el momento son planes para la motivación, la retención, la valoración y la planificación estratégica del personal. A todo eso hay que controlarlo, en su evolución y su aplicación concreta.
Se denomina “control” al proceso mediante el cual las actividades reales se ajustan a las actividades proyectadas. Los pasos necesarios para establecer un proceso de control son:
A) Establecer normas y Métodos para medir el rendimiento: Definir en términos claros y mensurables las metas y objetivos que se han establecido en el proceso de planificación.
B) Medir los resultados: Evaluar mediante parámetros previamente establecidos los resultados o procesos acaecidos en la organización. Es un proceso constante y repetitivo.
C) Determinar si los resultados corresponden a los parámetros: Comparar los resultados medidos (en el paso anterior) con las metas o criterios previamente establecidos.
D) Tomar medidas correctivas: Este paso es necesario si los resultados no cumplen con los niveles establecidos (estándares) y si el análisis indica que se deben tomar medidas. Las medidas correctivas pueden involucrar un cambio en una o varias actividades de las operaciones de la organización.
Una de las razones por las que se requiere el control es porque el mejor de los planes se puede desviar. El control sirve, a su vez, a los gerentes para vigilar los cambios del ambiente así como sus repercusiones en el avance de la organización. Con el correcto control podemos “agregar valor” a nuestros productos.
El control no puede hacerse (por una cuestión física y de tiempos) en todo el proceso de creación de valor de las organizaciones. Es por esto que es necesario definir un “punto estratégico de control”. Estos son los puntos críticos de un sistema en los que se debe dar la vigilancia o la recaudación de información. El método más importante y útil para seleccionar los puntos estratégicos de control consiste en concentrarse en los elementos más significativos de una operación dada. Otra consideración muy útil es identificar los puntos del proceso productivo donde ocurren los cambios.
Ahora bien, ¿Cómo hacer este control? Consideramos que el “Cuadro de Mando Integral” que proponen Kaplan y Norton es la metodología más novedosa y efectiva. El “Cuadro de Mando Integral” o “Balance Scorecard” se basa en cuatro perspectivas o variables claves, a saber:
1) Financieras: Los indicadores financieros resumen las consecuencias económicas, fácilmente mensurables, de acciones que ya se han realizado. Examinar los resultados económicos utilizando la perspectiva financiera para maximizar los beneficios del negocio. Tiene que ver con cuan productiva fue mi empresa. Mayor producción y márgenes de ganancias al menor costo. Ganancia menos costos, me da la ganancia neta. Mide la rentabilidad, que es el feedback para la próxima estrategia.
2) Clientes: Identifica los segmentos de clientes y de mercado en los que competirá la unidad de negocio y las medidas de actuación para ello, entre los indicadores se incluye la “satisfacción del cliente”, la “retención de clientes” (fidelización), la “adquisición de nuevos clientes”, “la rentabilidad del cliente” y la “cuota de mercado” en los segmentos seleccionados. Implica determinar que esperan los clientes del servicio que brindamos. Supone analizar como los clientes perciben el “valor ofertado”.
3) Procesos internos: Identificación de los procesos críticos que permitan a la unidad de negocio entregar las propuestas de valor que atraerán y retendrán a los clientes de los segmentos seleccionados y satisfacer las expectativas de excelentes rendimientos financieros de los accionistas. Implica determinar que esperan los clientes del servicio que brindamos. Implica determinar en que podemos diferenciarnos y destacarnos de la competencia.
4) Formación y crecimiento: Identifica la estructura que la organización debe construir para crear una mejora y crecimiento a largo plazo. Sus fuentes principales son las personas, los sistemas y los procedimientos de la organización. Tiene que ver con “mapas estratégicos”. Esta formado por el “Capital Humano” (RRHH de mi compañía), el “Capital Información” (Administración del flujo informativo), “Capital organizacional” (¿Poseo la estructura concreta de acuerdo con la estrategia?, ¿existe el nivel de liderazgo que conecte a los distintos niveles de la estructura de acuerdo con la estrategia?).
Estas pautas son interesantes. Si llevamos adelante esta metodología de control es factible que todo lo que venimos observando hasta ahora se pueda medir, controlar y observar críticamente buscando, como siempre, el bien común. 

Las relaciones gremiales, un tema espinoso...





En nuestro país, y en el mundo, las políticas neoliberales de los últimos años del siglo XX y los primeros del siglo XXI, han generando una flexibilización laboral que afecto las condiciones de vida de los trabajadores de manera espectacular.
Como contrapartida, los últimos 5 años han vuelto a poner en escena a un actor de singular impacto en la vida diaria de las empresas: los sindicatos.
El sindicato, ese organismo que vela por los derechos y el bienestar de los trabajadores, se ha instaurado nuevamente en la vida empresarial obligando al área de RRHH a desempeñar una tarea compleja pero crucial: las relaciones gremiales.
Definimos a las “relaciones gremiales” como el “conjunto de actividades que desarrollan tanto los representantes sindicales del personal como los representantes de la empresa, tendientes a satisfacer las quejas y reclamaciones que cualquiera de las partes formule frente a la otra”.
Algunas de las características de las Relaciones Gremiales son:
A) Es un trato entre representantes: Las actividades son desarrolladas por representantes de ambas partes. Esto significa que sus protagonistas deben ocuparse, generalmente, de problemas que afectan a terceros. Eso genera, por definición, el inconveniente de transmitir a los afectados las razones de los acuerdos logrados o los desacuerdos. Esto genera un “problema de comunicación”, es decir, las demás personas que actúan en la empresa y no participan de las negociaciones solo perciben los resultados. Los acuerdos (normalmente generan un cambio) o desacuerdos (tensión y conflicto) son percibidos de manera aislada y lejos de la comprensión por los afectados. Existe, por tanto, una necesidad de organizar las comunicaciones de forma tal que tanto las demás gerencias, fuera de la de RRHH, y el resto del personal esté debidamente informado sobre las tratativas en cuestión.
B) Los acuerdos tienen proyección en el tiempo: Los acuerdos de empresa tienen fuerza legal y se transforman en leyes internas de la empresa que sólo pueden ser modificadas por las leyes o el convenio colectivo de trabajo, siempre que dispongan mayores beneficios para los trabajadores. Ante esto, la representación de la empresa debe prestar una especial atención y efectuar un cuidadoso análisis de su proyección al futuro de todos los documentos que cada una de las partes emita. Como los acuerdos tienen proyección en el tiempo se los hace “difícil de entender” (en cuanto a las razones de los acuerdos alcanzados en el pasado, cuanto mas lejano peor) y “dificulta lograr acuerdos” (pues proyectar un acuerdo en un futuro lejano resulta imposible). Una solución posible es la de establecer fecha de vigencia y caducidad del acuerdo. El ejercicio de la ultraactividad. Es conveniente establecer con el mayor detalle posible la situación en que se logra y aclarar que cualquier cambio invalida el acuerdo.
C) Se trata de una relación de poder: Básicamente, la empresa persigue una mayor flexibilidad en la toma de decisiones, mientras que la representación sindical persigue establecer limitaciones de modo que los trabajadores puedan poseer derechos que impidan que se ejerza arbitrariamente el poder de la autoridad. El especialista tiene que tratar de: lograr un equilibrio entre los requerimientos funcionales de la empresa y el derecho de los trabajadores a organizar su vida tanto laboral como personal. Hay una necesidad de reforzar la autoridad y el poder de decisión de la autoridad evitando arbitrariedades y los favoritismos personales que perjudican directamente los intereses de la empresa. Necesidad de evitar el deterioro del dirigente sindical comprensivo y racional frente a la oposición del activista. Necesidad de evitar el deterioro del representante empresario frente a las demandas operacionales de las demás gerencias o jefaturas
D) Permite lograr acuerdos sin consenso: Cada parte de la relación tiene mecanismos que le permiten lograr acuerdos sin necesidad de contar con el consenso de todos sus miembros. El sindicato posee el mecanismo del voto de los trabajadores, que le permite acordar cuando la mayoría se pronuncia a favor. La empresa, por su parte, posee el mecanismo de la autoridad que permite acordar con independencia de la voluntad de los gerentes o jefes afectados. Para la gestión esto tiene importancia pues: que no haya consenso interesa tanto a la empresa como a los trabajadores, el respeto por las minorías no debe impedir la marcha de la empresa, las asambleas no son un reflejo de la opinión de las bases, la verdadera opinión de la mayoría solo surge de la votación directa y secreta. Es importante concientizar sobre el mecanismo de la asamblea y su diferencia con el voto directo y secreto; y sobre la necesidad de lograr consenso de los mandos medios.
Ahora bien, ya analizadas las características de las relaciones gremiales, habría que puntualizar una metodología o política para enfrentar el problema. Creemos que existen dos maneras de encarar las relaciones gremiales. Su elección dependerá de la situación. Así es, como aventuramos con el liderazgo, la forma en que se llevarán adelante las relaciones gremiales dependerán del lugar del conflicto, del tipo de gremio que se enfrente y del tema a tratar. Las dos políticas para encarar las relaciones gremiales son:
A) Política de Liderazgo o autoritaria: Los protagonistas principales son el especialista de la empresa y los representantes del personal o el gremio. Estos no sienten, ni antes ni después de las decisiones, de dar explicaciones sobre sus posiciones. El especialista de la empresa reclamará poder de decisión. Aquí, las reuniones entre sindicato y gerencia son, generalmente, sin asistencia de terceros ni del personal ni de la empresa. Las decisiones que se toman no significan precedentes es decir, son consideradas una excepción. En función del poder de negociación conferido o expropiado los temas son resueltos rápidamente de modo que en una o dos reuniones se toma posición.
B) Política Legalista o Participativa: Tanto los portavoces del personal como los de la empresa se autotitulan “representantes”.  Es decir, sus acciones y decisiones están condiciones por los representados. En general, deben dar explicaciones, lo más amplias posibles, acerca de las razones de sus posiciones y opiniones. Previo a cualquier acuerdo, se da el acto de informar y explicar. El especialista de la empresa no pide poder de decisión, por el contrario, procura transmitir la imagen de que las decisiones dependen de un equipo (la jefatura) que él, como especialista, solo puede aconsejar pero no decidir. Las reuniones suelen realizarse con la participación de varias personas. Se basa mucho en lo establecido, los antecedentes, los precedentes; ya que las partes saben que cada decisión condicionará las siguientes. Esto agrega rigidez y condiciona la negociación.
Es importante que la organización prevea esto y tenga un especialista en RRHH capaz de llevar adelante las relaciones gremiales con profesionalismo y capacidad. De ese profesionalismo dependerá que las negociaciones favorezcan los intereses de todos. 

La compensación: un tema insoslayable




Hemos hablado de la necesidad de motivar al personal, de escucharlo, de capacitarlo, de generar un liderazgo situacional que entienda al individuo, de comunicar lo que la empresa quiere, de darle al empleado una perspectiva de plan de carrera. Sin embargo, aún con la trascendencia dada a esos temas, es inevitable tocar un tema clave: la compensación.
La compensación o remuneración es la contraprestación que recibe el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo y constituye la principal obligación del empleador.
La importancia de la compensación hace que, desde los RRHH, se necesite desarrollar un plan capaz de hacer de ella uno de los elementos motivacionales, y de retención para los empleados.
Ese plan lo denominaremos “Planeación estratégica de la compensación”. La planeación posibilita el aumento de la motivación y el crecimiento, al mismo tiempo que alinean esfuerzos de todo el personal con los objetivos, filosofías y cultura de la organización. Como se dijo anteriormente, un buen sistema de compensación, posibilitará atraer a buenos candidatos a los puestos así como retener a empleados valiosos.
Existen tres aspectos importantes de la planeación estratégica de la compensación:
1) Vinculación de la compensación con los objetivos de la organización: Debido a un ambiente dinámico y competitivo, los empleadores han tenido que cambiar sus filosofías de pago y pasar de pagar por posición o título, a recompensar a los empleados en base a sus competencias individuales o en sus contribuciones al éxito de la organización. Por eso, cada vez más especialistas hablan de un “Programa de Valor Agregado de la Compensación”. Este programa es la evaluación de los componentes individuales de la compensación (salario base, prestaciones, incentivos, etc) para ver si anticipan las necesidades de los empleados y los objetivos de la organización. Las metas de la compensación estratégica, por eso, son: recompensar a los empleados por su desempeño anterior, seguir siendo competitivos en el mercado de trabajo, mantener la equidad de salario entre los empleados, reducir la rotación innecesaria, etc. Para lograr estas metas se debe ser criterioso y establecer políticas que orienten a la administración en la toma de decisiones.
2) Estándar de pago por desempeño: Sirve para aumentar la productividad y reducir los costos del personal. Los gerentes deben vincular por lo menos alguna recompensa al esfuerzo y el desempeño de los empleados. Sin este estándar la motivación para desempeñarse con mayor esfuerzo será baja. La mayoría de los empleados considera que debe haber una relación directa entre su compensación y su desempeño relativo. Incluye el pago basado en el mérito, los bonos, comisiones, los incentivos, etc. Diseñar un sólido sistema de pago por desempeño no es fácil, más aún cuando se trata de una empresa de servicios, donde se vuelve más subjetiva la medición.
3) Motivación de los empleados por medio de la compensación: El pago es la medida cuantitativa con que se mide el valor relativo de un empleado. Las características del pago son: equidad de pago (percepción de un empleado de que la compensación que recibe es igual al valor del trabajo desempeñado, es por esto que los gerentes deben desarrollar políticas de equidad internas y externas), el pago y la teoría de las expectativas (la teoría de las expectativas de la motivación señala que el nivel de motivación depende de lo atractivo de las recompensas que se buscan y de la probabilidad de obtenerlas. Es decir, los empleados efectuarían un mayor esfuerzo en el trabajo si tuvieran razones para esperar que eso dará como resultado una recompensa que es valiosa), confidencialidad del pago (la confidencialidad del pago puede llevar a que los empleados crean que no existe relación directa entre el pago y el desempeño, por eso, Bohlander cree que se debe hacer una política de pago estratégicamente abierta, a los fines de evitar problemas que acarrea la confidencialidad), las bases para la compensación (el “trabajo por horas” es aquel que se paga sobre la base de las horas trabajadas, mientras que el “trabajo a destajo” es el que se paga por el número de unidades que se produce. El “trabajo por hora” es diferente al trabajo asalariado, ya que a éstos últimos se les paga lo mismo en el período en que fueron contratados, más allá de que algunos días trabajen mas o menos horas).
Si se tienen en cuenta estos pasos de la planeación estratégica de la compensación, sin dudas, se generará una contraprestación más justa a los trabajadores que los hará mejorar su rendimiento y ponerse definitivamente la camiseta de la organización.